Dirección: Gerard Quinto, Esteve Soler, David Torras

Intérpretes: Emma Suárez, Sergi López, Àlex Brendemühl, Lola Dueñas, David Verdaguer, Nuria Gago, Jordi Sánchez, Alain Hernández, Francesc Orella, Aina Clotet, Manolo Solo, Pepe Viyuela, Vicky Peña, Pol López, Borja Espinosa, Ramón Fontserè.

De qué va. La película se divide en siete historias, siete relatos en torno a diferentes conceptos cuyo significado ha cambiado radicalmente en los últimos tiempos: la Familia, la Propiedad, el Compromiso, el Orden, el Trabajo, la Solidaridad y el Progreso. Se trata de la adaptación cinematográfica de los textos teatrales de Esteve Soler "Contra el progreso", "Contra el amo" y "Contra la democracia", que configuran la Trilogía de la Indignación.

Y qué tal. Los directores utilizan el humor negro, negrísimo, como arma de destrucción masiva, de manera que las estampas cotidianas que se utilizan terminan deformándose, retorciéndose hasta que la realidad se sumerge en el ámbito del surrealismo pesadillesco. Cada uno de los capítulos tiene la capacidad de poner en evidencia la deshumanización en la que nos encontramos instalados, el egoísmo, la falta de empatía. El horror aparece cuando nos deshacemos de la máscara de las apariencias y de las convenciones sociales. Por eso, se agradece la capacidad subversiva, la bilis que se desprende de cada una de las situaciones, y que la truculencia y el disparate se conviertan en material reflexivo para hablar de los problemas y contradicciones del mundo en el que vivimos.

Sin embargo, trasladar textos teatrales a la gran pantalla no siempre resulta una tarea sencilla. Al fin y al cabo, se trata de lenguajes diferentes y a menudo se cae en la tentación de filmar la representación sin añadir demasiados elementos cinematográficos, de manera que, en el trasvase, se pierde la fuerza, el impacto, la rotundidad expresiva. Algo de eso le ocurre a '7 razones para huir': los libretos en los que se basa cada uno de los episodios de la película resultan brillantes, pero las imágenes no terminan de funcionar y el potente dispositivo crítico queda diluido, resultando en ocasiones demasiado obvio y subrayado.